1. Define: Fuerza, como cualidad física básica.

(músculos), guarda relación con el sistema de control del movimiento (Sistema Nervioso
Central) y con los sistemas energéticos (Sistema Cardiovascular y Respiratorio).
Para comprender esta cualidad es necesario recordar que los músculos son los
responsables del movimiento de nuestro cuerpo, y que son las fibras musculares las que
consiguen transformar en energía cinética, en movimiento, una energía química, y ello gracias
al metabolismo anaeróbico o aeróbico.
Cuando queremos realizar un movimiento, las fibras del músculo tras una serie de
reacciones químicas se "acortan", y provocan un acortamiento o "contracción" del músculo.
Este, a su vez, al estar unido por sus tendones a los huesos, al acortarse desplaza nuestro
esqueleto.
Aclarado el papel que la contracción muscular juega en el movimiento podemos
responder a la primera pregunta que se plantea cuando se va a hablar de una Cualidad fisica.
2. Tipos de fuerza. Defínelas. Pon ejemplos.
*Fuerza Máxima: máxima fuerza en una contracción determinada. Ej: alterófilo.
*Fuerza Explosiva: máxima fuerza en un instante. Ej: un salto.
*Fuerza Resistencia: contracción repetida el máximo tiempo posible, retrasando la fatiga. Ej: el remo.
3. De que depende tener más o menos fuerza?
Depende de :
-Tamaño del músculo. Cuanto mas grande sea el músculo mayor fuerza podrá llegar a realizar.
-Tipo de fibras. Existen fibras más rápidas que otras.
-Debido a las hormónas. En general los hombre tienen más fuerza que las mujeres.
-La motivación.
-La alimentación.
-El entrenamiento.

4 . Métodos de entrenamiento de la fuerza. Pon ejemplos.
En función del trabajo muscular se pueden distinguir:

1. Método de repeticiones máximas para el entrenamiento de la resistencia, ejercicios que implican poca intensidad y mucho volumen de trabajo. Ejs: entrenamiento con pesas, trabajos con gomas o elásticos, con anclajes fijos o entre las manos.

Mi deporte favorito es voleibol.
El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es deporte un donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de voleibol se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el voley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado , es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores .
La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china de Norteámerica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el furvoley, el water vóley o el bossabol.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
