- El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999.

* Las Figuras Corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros.
* Las Humanas implican siempre una estructura de al menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima.
TIPOS DE AGARRES
Dentro de los aspectos técnicos necesarios para la construcción de tipos de Presas:
-Presa mano a mano
Las manos se juntan en una posición estrechada como de saludo (darse la mano). Este agarre puede ser
simple,cruzado doble o cruzado doble mixto (ver figuras), y se usan principalmente
para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de una“Pirámide o Estructura” y en menor
grado, para sostenerlo en una posición deformación.
-El agarre doble mano a mano
Se utiliza fundamentalmente para las acciones motrices de balanceos.
-Presa de Pinza
Se utiliza principalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas y en menor grado, para lanzar o
empujar al compañero.
-Presa Mano-muñeca
Su utilización es exactamente igual que en la presa anterior de pinza.
-Presa Brazo-brazo
Esta presa es usada principalmente para sujetar una posición invertida.El que hace de base (portor) sujeta al
que se sitúa encima en la unión del deltoides (hombros) y bíceps (brazos), mientras que el
ejecutante de arriba (ágil) sujeta el brazo (tríceps) del portor.
-Entrelazado de muñecas y manos (plataforma /“banquina”)
Esta presa es usada para trepar y sujetar en diferentes Pirámides y paralanzar (impulsar) en acrobacias a los
ágiles. Se realiza por dos personas, unafrente a otra; mientras una sujeta su propia muñeca izquierda con la
mano derecha, se adelanta para agarrar la muñeca derecha del otro con la manoizquierda.
-Presa Mano-pie:
Esta presa es utilizada fundamentalmente por el portor para sostener al ágil que se encuentra encima en la
cópula en unaposición de equilibrio estático. Este agarre se debe de realizar en la partetrasera del pie.
¿QUÉ TRES ROLES BÁSICOS EXISTEN EN EL ACROSPORT?
- Formación de figuras o pirámides corporales
- Acrobacias y elementos de fuerza,flexibilidad y equilibrios como tranciciones de unas figuras a otras
- Elementos de danza,saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico.
1. Cada componente debe saber que hacer en cada momento: porteadores, ágiles, ayudantes.
2. Montaje: se debe hacer de forma coordinada asistido por los ayudantes, desde el centro hacia los extremos y desde la parte inferior hacia la superior.
3. Estabilización de las posturas: Es necesario mantener la postura elegida al menos durante 3 segundos, valorando la dificultad y/o ayuda de compañer@s.
4. Desmontaje: ha de hacerse de forma coordinada y de forma inversa al montaje, desmontando en primer lugar los compañer@s más ágiles asistidos por los ayudantes.
1ª Fase.- Construcción de la pirámide: Los portores irán formando la base,
adoptando las posturas elegidas en la posición más firme posible. Los alumnos que
vayan a ocupar la parte más elevada irán trepando manteniéndose lo más pegado
posible a la base, con la cabeza erguida y ejerciendo una fuerza de presión hacia
abajo, evitando en todo momento empujar hacia fuera en dirección lateral. La
pirámide se forma de dentro a fuera y de abajo a arriba.
2ª Fase.- Estabilización: Una vez conseguida la pirámide, esta deberá mantenerse
durante tres segundos. Si la distribución del peso es correcta, la pirámide se
mantendrá. Si es necesario, deberán realizarse las correcciones de posición
oportunas para corregir los desequilibrios que se produzcan.
3ª Fase.- Desenlace: Este debe realizarse siempre en sentido inverso a la primera
fase, siendo los ágiles los que deben ir bajando hacia delante o de forma lateral. Los
portores o los ayudantes ayudarán en la recepción, sujetando por la cintura y
espalda al ágil, que tendrá siempr e en cuenta las pautas sobre la recepción en el
suelo que se explican a continuación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario